
Refugio en Canadá
Canadá es signatario (firmante) de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, su Protocolo de 1967, también de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes, y el Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, etc. La ley de inmigración canadiense, ofrece 2 alternativas, para personas en riesgo:
Personas que necesitan protección: 1) Aquellos individuos en Canadá, que en caso de ser devueltos a su país de origen o al país donde residen, están en riesgo de tortura y/o eexiste un riesgo para su vida, o hay probabilidad de sufrir castigos crueles y degradantes. 2) No pueden obtener protección por parte de su propio gobierno. 3) El riesgo de castigo no es debido a condena penal (a menos que esa condena penal viole estándares internacionales), y el riesgo no es causado por una atención médica o de salud inadecuada.
Refugiado: Personas que viven fuera de su país de origen y, por temor a persecución, no pueden ser protegidos dentro de su país o regresar a ese país. Ese temor a la persecución debe estar bien fundado y basado en motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política, o pertenencia a un grupo social en particular (incluidos los grupos que la persona no puede cambiar, como el género, la orientación sexual).
Ejemplos de motivos de persecución:
Raza: Es uno de los cinco motivos de persecución que definen quién es un refugiado, establecidos en la Convención de Ginebra de 1951. Incluye la pertenencia a un grupo étnico, y/o cualquier grupo social determinado de ascendencia u origen común que constituya una minoría.
Religión: La persecución religiosa ocurre cuando eres miembro de una comunidad que practica cierta (s) creencia (s) religiosa (s), y el gobierno de donde vives te prohibe practicar dichas creencias e incluso eres objeto de amenazas de muerte, torturas y persecución, como por ejemplo ser cristiano en un país musulmán.
Opinión Política: Eres objeto de persecución por opinion política, cuando abiertamente te opones al gobierno o partido de tu país, y por ello recibes amenazas de muerte o daños a tu integridad fisica etc.
Pertinencia a un grupo particular: Si eres activista de derechos humanos, miembro de la comunidad LGBTQ+, activista laboral, defensor de la naturaleza, persona que sufre de violencia doméstica y sexual por parte de grupos gubernamentales , y pudieras estar siendo objeto de persecución por pertenecer a uno de estos grupos en particular. Recuerda debes sufrir persecución, por ser quien eres.
Nacionalidad: Ejemplos de persecución por nacionalidad incluyen aquellos grupos de personas que han sido objeto de genocidios, torturas, violaciones sexuales por el hecho de pertencer a una determinada nación o por ser apatridas.
Por lo tanto los refugiados, son aquell@s que huyen de su país de origen o residencia por motivos de guerra, violencia, persecución y, buscan la protección en otro país. Si tienes miedo de volver a tu país porque tu vida está en peligro, podrías ser considerado un refugiado, esto lo determina al gobierno canadiense, por medio de un proceso de determinación.
¿Cómo determino si soy perseguido? Si crees que eres objeto de persecución o tu vida corre peligro, por motivos de raza, religión, opinión política, nacionalidad o pertinencia a un grupo social como comunidad LGBT+, violencia doméstica, defensores de derechos humanos, derechos de los trabajadores, defensor ambiental etc, y eres objeto de persecución (pudieras) obtener protección en Canadá.
Para buscar protección debes llegar a un puerto de entrada ( aeropuerto, puerto, frontera), de Canadá. Una vez que las autoridades o policia de frontera escuche tus alegaciones, determinarán si eres elegible, (para ser considerado para iniciar el proceso de determinación para ser refugiado o una persona bajo protección, en Canadá), el proceso de determinación tiene un periodo de tiempo indeterminado.
Atención: Una persona en Estados Unidos, antes de cruzar a Canadá, para presentar una solicitud de asilo o refugio, deberá consultar primero con un abogado o consultor de inmigración canadiense, para verificar que el Tratado de Tercer País Seguro, no afecte tu pretensión de buscar protección en Canadá.
