top of page
Buscar
  • Foto del escritorAlejandro Gonzalez

¿Cómo un refugiado o solicitante de protección puede migrar a Canadá?

Actualizado: 29 oct

Puedes presentar tu solicitud como refugiado si temes persecución o si estás en peligro si regresas a tu país de origen. En caso de ser un solicitante de asilo, tener TPS o ser un refugiado en otro país, puedes migrar a Canadá.

El gobierno canadiense da la bienvenida a miles de inmigrantes cada año
Paso fronterizo irregular

La afluencia de desplazados y refugiados en todo el mundo aumenta cada día debido a la guerra en Ucrania, Israel y Palestina, Afganistán, y la inestabilidad política debido a la brutalidad de los dictadores, en África, Asia y América Latina, hoy más personas que nunca se han visto obligadas a abandonar sus hogares, con la asombrosa cifra de 110 millones de personas desplazadas en todo el mundo, según un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).


Esto es más que cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial.


En particular, la situación en Venezuela ha trascendido fronteras, creando un fenómeno de desplazamiento sin precedentes en América Latina, junto con cubanos, nicaragüenses, haitianos y otras personas de todo el mundo que se dirigen a América del Norte a través del Tapón del Darién.


Como consecuencia, el 10 de octubre de 2023, el Honorable Marc Miller, Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, declaró:


“El desplazamiento global de personas en busca de seguridad está en su punto más alto. Las Américas están viendo un número sin precedentes de migrantes que buscan refugio seguro y nuevas oportunidades, en situaciones a menudo peligrosas, como cruzar el Tapón del Darién. Trabajando estrechamente con Estados Unidos, esperamos ver que estas medidas ayuden a frenar la migración irregular y promover la migración segura como una alternativa a las rutas irregulares, a menudo peligrosas, en las Américas”.


Anteriormente, el 24 de marzo de 2023, el Primer Ministro, Justin Trudeau, dio la bienvenida al Presidente de Estados Unidos de América, Joe Biden, en Canadá del 23 al 24 de marzo para continuar construyendo la amistad para mejorar la vida de las personas en ambos lados de la frontera.


Se materializaron muchos acuerdos, entre ellos, para abordar la migración irregular, ampliaron el Acuerdo de Tercer País Seguro para que se aplique no solo en los puertos de entrada designados, sino en toda la frontera terrestre, incluidas las vías navegables internas, el cambio entró en vigor a las 12:01 a. m. (EDT) del sábado 25 de marzo de 2023.


Canadá también anunció que dará la bienvenida a 15.000 migrantes con carácter humanitario del hemisferio occidental a lo largo del año, como una alternativa a la migración irregular.


Programa de Movilidad Económica.

Canadá lanzó el programa de movilidad económica que combina el reasentamiento de refugiados, solicitantes de refugio, personas de interés del Acnur, y aquellos con TPS, y la inmigración económica a Canadá.


El Programa de Movilidad Económica, es una vía migratoria que ayuda a refugiados, solicitantes de refugio, personas de interés del Acnur, y aquellos con TPS, calificados a emigrar a Canadá a través de programas migratorios existentes, y brinda a los empleadores canadienses acceso a un nuevo grupo de candidatos calificados para cubrir puestos vacantes.

Conseguir un trabajo puede llevarte a aterrizar en Canadá
Refugiada trabajando en Canadá

¿Quién puede aplicar al Programa de Movilidad Económica?

Hay tres conjuntos de requisitos de elegibilidad que debes cumplir para solicitar el EMPP.

  1. Ser una persona refugiada, solicitante de asilo, tener documentación de parte del Acnur como persona de interés, o tener estatus de protección temporal de cualquier país del mundo.

  2. Tener experiencia laboral, educación y conocimiento de alguno de los 2 idiomas oficiales de Canadá (pueden postularse con oferta de trabajo o sin oferta de trabajo).

  3. Ser elegible para 1 de estos programas de inmigración económica: el Programa de Inmigración del Atlántico (AIP), el Programa de Nominaciones Provinciales (PNP) o el Piloto de Inmigración Rural y Norte (RNIP).

Solicitud de visa canadiense
Visa a Canadá

Respuestas de Canadá a la inmigración masiva de América del Sur y Central a América del Norte.

Países latinoamericanos
Mapa de América Latina

Además, el 10 de octubre de 2023, El Honorable Marc Miller, Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, anunció que, como parte de este compromiso de dar la bienvenida a 15.000 migrantes de América, Canadá acogera hasta 11.000 colombianos, haitianos y venezolanos a través de una nueva vía migratoria que ofrezca residencia permanente humanitaria. En este caso, no es necesario tener los requisitos del programa de movilidad económica.


Esta nueva vía de inmigración, está prevista para comenzar este otoño y permitirá que colombianos, haitianos y venezolanos residentes o ubicados en América Central, del Sur o el Caribe que tengan conexiones familiares extendidas en Canadá sean elegibles para solicitar esta nueva vía migratoria.


Para calificar, el solicitante principal debe ser hijo (independientemente de la edad), nieto, cónyuge, pareja de hecho, padre, abuelo o hermano de un ciudadano canadiense o residente permanente.


A los solicitantes seleccionados se les ofrecerán servicios de integración laboral y linguistica antes de su llegada a Canadá, y referimiento a una organización proveedora de asentamiento en su comunidad de destino.


Dijo, además que Canadá, está en camino de cumplir el objetivo de aumentar el reasentamiento de refugiados de las Américas.


Como puedes leer, Canadá está haciendo su parte para abordar la migración masiva en las Américas.


Por lo tanto, si deseas saber si eres elegible para uno de estos alivios migratorios, te invito a que hables conmigo, el Consultor de Inmigración Canadiense Regulado, Alejandro González. Reserva tu consulta Ya!

Bienvenido a Canada
Canadá ofrece una vía de inmigración para quienes lo necesitan

151 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page